Todo lo que necesitas para cambiar los parámetros de tu cuenta se encuentra en Ajustes.
Esta área está segmentada en los siguientes elementos:
1. Cuenta.
2. Números y canales.
3. Facturación.
4. Subcuentas: Según la configuración y/o el Plan de tu cuenta.
5. Usuarios: Según la configuración y/o el Plan de tu cuenta.
6. Ajustes de la API.
1. Cuenta.
Ajustes de la cuenta | General
La pestaña General es donde puedes administrar los detalles de tu cuenta:
A) Nombre e identificador de la cuenta: Se explica por sí mismo. Aquí puedes editar el nombre de tu cuenta y copiar tu ID de cuenta si lo necesitas (por ejemplo, para consultas de asistencia).
B) Zona horaria de la cuenta: Es relevante a la hora de programar mensajes, leer informes y utilizar los envíos concienciados socialmente. Lo ideal sería que reflejara la zona horaria local de tu cuenta.
C) Baja automática (opt-out): Aquí es donde estableces las palabras clave de opt out que los destinatarios utilizan para darse de baja automáticamente de tus mensajes.
D) Permitir contactos duplicados: Si activas esta opción, si importas un contacto más de una vez, se crearán varios registros. Te recomendamos que lo dejes desactivado, pero si necesitas activarlo, puedes enviar una solicitud de asistencia y nuestro equipo te ayudará.
E) Cambiar o cerrar mi cuenta: Al hacer clic en esta opción, se te presentarán opciones para cambiar tu cuenta o cerrarla:
Ajustes de la cuenta | Seguridad
La pestaña Seguridad es donde puedes configurar el inicio de sesión único (SSO):
Ajustes de la cuenta | Registro de actividad
La pestaña de Registro de actividad es donde puedes ver toda la actividad que se ha producido en tu cuenta del hub:
VOLVER AL PRINCIPIO |
2. Números y canales.
Números y canales | Activo
La pestaña Activo, donde verás todas las opciones de ID de remitente y canales actualmente disponibles o activos para tu cuenta:
A) Canales sociales: Se trata de una nueva función disponible actualmente en acceso anticipado. Te permite conectar tus canales de redes sociales (por ejemplo, Facebook e Instagram) a tu cuenta de MessageMedia. Esto te permitirá ver los mensajes y conversaciones de todos tus canales activos en una única bandeja de entrada en el hub. Para más información, ponte en contacto con nosotros.
B) Grupo de números compartidos: Es el estándar por defecto para la mayoría de los países (sin incluir EE. UU.). Es una rotación compartida de números de móvil desde los que enviar mensajes que permite a los clientes responder a tus mensajes. La acción disponible aquí es solicitar un número dedicado.
C) Números dedicados: Son números únicos y adquiribles que puedes utilizar para crear familiaridad y confianza con tus clientes.
D) Etiquetas alfa: También conocidas como identificadores de remitente alfanuméricos, te permiten aparecer en la bandeja de entrada de tus clientes con el nombre de tu empresa. Hay varias legalidades y requisitos en torno a las etiquetas alfa dependiendo del país al que las envíes. Puedes leer más sobre ello aquí.
E) Mis números de móvil: Aquí puedes gestionar los números de móvil personales que quieras utilizar para enviar y recibir mensajes desde el hub (es decir, tus mensajes parecerán enviados desde tu número de móvil personal, y las respuestas aparecerán tanto en el hub como en tu propio móvil).
F) Códigos cortos: Un requisito en algunos países, este es un número corto que los clientes pueden reconocer fácilmente como usted. Esta opción puede no estar disponible para todos los usuarios dependiendo de los requisitos legales de tu país.
Números y canales | Ajustes
En la pestaña Ajustes encontrarás todas las opciones relacionadas con el envío de mensajes:
A) Plantilla de mensaje predeterminada: Aquí puedes seleccionar una plantilla estándar con la que rellenar todos los mensajes. Por ejemplo, un saludo, una firma o un mensaje de opt out.
B) Envíos concienciados socialmente: Aquí es donde puedes limitar la ventana en la que se pueden enviar mensajes SMS, para no molestar a tus destinatarios fuera de las horas adecuadas.
C) Límite de SMS: Aquí puedes restringir el volumen de mensajes que se pueden enviar diaria o mensualmente desde tu cuenta. Es una forma estupenda de gestionar el gasto.
D ) ID de remitente por defecto: Es el ID de remitente desde el que se enviarán todos los mensajes, a menos que se especifique lo contrario en el momento de crear el mensaje.
E) Enlaces cortos rastreables: ¿Quieres rastrear los clics en los enlaces que envías con tu mensaje? Aquí es donde puedes activar o desactivar esa capacidad. Tienes más información sobre esto aquí.
F) Email a SMS: Aquí encontrarás todos tus ajustes de Email a SMS. Puedes leer todo eso aquí.
G) Solicitar siempre el recibo de entrega: Más o menos como dice. Con esta opción activada, siempre recibirás recibos de entrega de los operadores cuando los mensajes se entreguen correctamente. Esto es esencial para los informes, así que en realidad sólo deberías desactivarlo si lo consideras estrictamente necesario.
VOLVER AL PRINCIPIO |
3. Facturación
Facturación | Plan
La pestaña Plan es donde puedes ver y gestionar tu información de suscripción, facturación y pago:
A) Detalles de la suscripción: Aquí es donde puedes ver la información de tu cuenta relativa a tu suscripción, incluida la activación de los pagos automáticos. Si tienes una cuenta Prepago, aquí también puedes configurar las notificaciones de saldo y las recargas automáticas (muy práctico si no quieres quedarte nunca sin saldo).
B) Información de facturación: Aquí es donde puedes ver y editar tus datos de facturación, incluida la dirección de email a la que se envían todas tus descargas.
C) Métodos de pago: Aquí es donde puedes añadir/actualizar tus datos de pago archivados. Puedes añadir varios métodos de pago para tenerlos accesibles en caso de pagos manuales, así como designar un método predeterminado para los pagos automáticos y las recargas de prepago.
Facturación | Facturas
La pestaña Facturas es donde encontrarás tu Historial de Facturas:
VOLVER AL PRINCIPIO |
4. Subcuentas
La sección Subcuentas es donde puedes crear y gestionar tus Subcuentas:
Nota: Es posible que la página Subcuentas no esté visible dependiendo de tus permisos de usuario, configuración de cuenta y/o Plan. |
VOLVER AL PRINCIPIO |
5. Usuarios
La sección Usuarios es donde puedes crear y gestionar Usuarios para tu cuenta del hub:
Nota: Es posible que la página Usuarios no esté visible dependiendo de tus permisos de usuario, configuración de cuenta y/o Plan. |
VOLVER AL PRINCIPIO |
6. Ajustes de la API.
Ajustes de la API | API
La pestaña API es donde puedes crear y gestionar las Credenciales de API:
Ajustes de la API | Webhooks
La pestaña Webhooks es donde puedes crear y gestionar tus Webhooks:
VOLVER AL PRINCIPIO |