Recursos sobre spam y bajas
En este artículo encontrarás:
- Descripción general de la importancia de cumplir con la normativa en torno al spam y las bajas en las campañas de mensajería SMS.
- Enlaces a algunos recursos globales de cumplimiento con normativa antispam que proporcionan información sobre la normativa local.
El panorama de los SMS está regulado para garantizar que los clientes sean libres de determinar quién puede y quién no puede ponerse en contacto con ellos, retirar su consentimiento para recibir contactos o mensajes en cualquier momento y para garantizar que los clientes sean libres de identificar qué mensajes son valiosos y cuáles se consideran spam.
Como resultado, muchos países, como los Estados miembros de la UE, EE. UU., Reino Unido, Australia o Nueva Zelanda, tienen regulaciones distintas con respecto a los clientes de mensajes de texto, especialmente en cuanto al marketing con mensajes de texto.
A continuación se muestra una lista de recursos en estos países y algunos de los instrumentos regulatorios importantes que rigen la comunicación por mensaje de texto. El incumplimiento de las leyes de spam pertinentes puede tener graves consecuencias para tu negocio, tanto desde el punto de vista financiero como de la reputación. La información a continuación no sustituye el asesoramiento legal, sino que se trata solo de información general para comenzar a conocer estas importantes reglas. Te recomendamos encarecidamente que obtengas asesoramiento legal para comprobar que tu organización cumple con la normativa global pertinente sobre SMS. También se te recuerda que estás obligado a cumplir con las leyes globales de spam pertinentes cuando utilices la plataforma MessageMedia en virtud de tu contrato de cliente con nosotros.
🇦🇺 Australia
- Ley de Spam de 2003 (Commonwealth) [Spam Act 2003].
- La Autoridad Australiana de Medios de Comunicación (ACMA, por sus siglas en inglés) regula el cumplimiento de normativa antispam en Australia y tiene mucha información sobre el cumplimiento antispam en su página web: https://www.acma.gov.au/.
🇺🇸 Estados Unidos
- Ley de Protección al Consumidor Telefónico [Telephone Consumer Protection Act, o TCPA].
- Ley CAN-SPAM.
- La Asociación de la Industria de Telecomunicaciones Celulares (CTIA, por sus siglas en inglés) tiene una guía de Principios y Mejores Prácticas de Mensajería en https://api.ctia.org/docs/default-source/default-document-library/170119-ctia-messaging-principles-and-best-practices.pdf.
- La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) tiene buena información general sobre las reglas de la TCPA y la FCC en https://www.fcc.gov/general/telemarketing-and-robocalls.
- El sitio web de ACA International también tiene mucha información útil relacionada con la TCPA ubicada en https://www.acainternational.org/tcpa/tcpa-statute-and-regulations.
🇬🇧 Reino Unido
- Reglamento de 2003 sobre Privacidad y Comunicaciones Electrónicas (Directiva CE) (en su versión modificada) («PECR») y se solapa con el RGPD.
🇪🇺 UE
La regulación del spam en la Unión Europea no está totalmente armonizada entre los 27 estados miembros, por lo que las regulaciones pueden diferir entre los estados.
🇳🇿 Nueva Zelanda
- Ley de Mensajes Electrónicos No Solicitados de 2007 [Unsolicited Electronic Messages Act 2007].
- El sitio web del Departamento de Asuntos Internos (DIA, por sus siglas en inglés) tiene mucha información útil sobre el cumplimiento de la normativa contra el spam en https://www.dia.govt.nz/Spam.