Éste es un momento en el que deberíamos trabajar para apoyarnos mutuamente, unidos. Es lamentable ver cómo muchos estafadores y piratas informáticos intentan aprovecharse del pánico de la gente ante esta grave situación de salud pública. La Organización Mundial de la Salud de la ONU ya ha emitido advertencias alertando del aumento de ciberdelincuentes que se hacen pasar por la OMS. Utilizan emails, páginas web, llamadas telefónicas, mensajes de texto e incluso faxes.
Aquí tienes 3 estafas por SMS relacionadas con COVID-19 (coronavirus) a las que debes estar atento:
1. Mensajes de texto que dicen proceder de organizaciones benéficas conocidas que solicitan donativos o anuncian sorteos
- Los mensajes proceden de un número desconocido.
- Comprueba los enlaces antes de abrirlos.
2. Estafas por SMS que dicen proceder de una autoridad gubernamental con información sobre COVID-19
- Los mensajes proceden de una razón social como "GOV".
- Se recomienda a los destinatarios que borren estos mensajes sin abrirlos.
3. Cualquier mensaje SMS que capitalice los temores y la desinformación de la población
- Mensajes que contradicen la información facilitada por el gobierno o las autoridades sanitarias reconocidas mundialmente, como la OMS o la CDC.
- Mensajes que intentan prometer una cura, una vacuna o aprovechar los miedos y la desinformación para una venta o para animar a hacer clic en un sitio web malicioso.
- Suscríbete a los sistemas de alertas de texto reales de tu estado o ciudad para recibir actualizaciones fiables.
Lee más sobre las estafas por SMS relacionadas con COVID-19 aquí.
Cómo protegerte de una estafa por SMS
Ante el creciente número de estafas por SMS en todo el mundo, es importante que sepas cómo protegerte contra ellas, ya que cada vez son más sofisticadas. Te hemos alertado sobre las 3 principales estafas por SMS a las que debes prestar atención, pero es esencial que sepas qué hacer cuando te encuentres con ellas.
1. Verifica el remitente
- Busca en internet la organización remitente y ponte en contacto con ella para averiguar si el mensaje que has recibido es auténtico.
- Coteja la dirección del sitio web de la organización con el enlace que te han enviado.
2. Ten cuidado al hacer clic
- Muchas estafas por SMS incluyen enlaces a sitios que instalarán malware en tu dispositivo o robarán tu información personal (por ejemplo, datos bancarios).
- Si no confías implícitamente en el remitente, no hagas clic en ningún enlace del mensaje.
3. Que no cunda el pánico
- No te sientas presionado a actuar inmediatamente, independientemente de lo que diga el mensaje.
- Si te preocupa la seguridad de tu información personal, cambia TODAS tus contraseñas e información sensible (por ejemplo, email, redes sociales, banca, etc.).
4. Denúncialo
- Busca la autoridad gubernamental local o una organización como Scamwatch en Australia, y envía lo siguiente:
- Capturas de pantalla desde tu dispositivo móvil.
- El número de teléfono del que procede.
- Quiénes decían ser.
- Cualquier otra información pertinente.