Utilizando la función Automatizaciones del portal web, es posible crear una experiencia totalmente interactiva y conversacional para tus clientes, que les guíe hacia determinados resultados y acciones en función de sus respuestas a tus mensajes.
En este ejemplo, veamos un restaurante que quiere empezar a ofrecer pedidos por SMS. Se envía un mensaje inicial a una base de clientes, invitándoles a hacer pedidos respondiendo con una palabra clave ("PEDIDO") para activar el proceso automatizado.
Flujo de automatización
Este diagrama muestra el flujo básico de los mensajes automatizados. Las palabras clave desencadenantes aparecen todas en rojo, y el flujo se basa en ofrecer opciones de entrega y recogida:
Configurar la automatización
Este flujo requiere crear cinco automatizaciones individuales (una para cada palabra clave) y ejecutarlas al unísono. Esto es sencillo de completar ya que, una vez que hayas completado el primero, solo es cuestión de repetir los mismos pasos cada vez con el contenido y las palabras claves pertinentes.
Empieza por ir a Automatizaciones > Plantillas en el menú principal del portal web, y selecciona Nueva automatización de cuenta.
Ahora tenemos que configurar la primera etapa del flujo:
- Nombra la automatización para que puedas identificarla claramente como parte del flujo (p. ej. "Pedidos por SMS: Fase 1").
- Añade una descripción para que tú y los demás podáis ver a qué se refiere esta automatización.
- Establece el tipo de mensaje: en este caso, es un SMS (como ocurrirá en todas las etapas de este flujo).
- Establece una condición de contenido del mensaje y tus palabras clave (el mensaje debe contener cualquiera de tus palabras clave). Recuerda que las palabras clave distinguen entre mayúsculas y minúsculas, por lo que siempre es una buena idea añadir tus palabras clave en varios formatos por si acaso.
- Establece la acción que se producirá cuando se reciba la palabra clave. En este caso la acción es enviar un SMS de respuesta.
- Rellena el campo de mensaje con el contenido deseado. En este caso, se refiere al texto del mensaje número 2 del diagrama de flujo.
- Cuando estés satisfecho con el contenido de tu mensaje y las palabras clave, haz clic en Guardar y cerrar en la parte inferior derecha de la pantalla.
A partir de aquí, solo es cuestión de repetir estos pasos para crear automatizaciones para cada palabra clave (nombrando cada automatización como corresponda, p. ej. Fase 2, Fase 3, etc.).
Acciones adicionales
Para añadir acciones adicionales a una automatización, haz clic en "Añadir acción", y añade la acción que quieres que el sistema realice en esa fase del flujo:
Por ejemplo, puede que quieras añadir clientes a un grupo de contactos cuando realicen un pedido, para poder enviarles más ofertas e información:
Reenviar mensajes
En determinadas etapas (p. ej. en la etapa 5 de este ejemplo) del flujo, es posible que quieras establecer una acción para reenviar los mensajes a un número de móvil o a una dirección de email si necesitas avisar a otras personas (p. ej., en este caso, puede ser para notificar al personal del almacén la entrada del pedido):
Una vez que tengas todas tus automatizaciones guardadas, puedes activar el flujo. Para ello, ve a la lista de automatizaciones y haz clic en los tres puntos que hay junto a cada elemento y, a continuación, selecciona "Reanudar" en el menú resultante:
Tus automatizaciones están ahora activas y empezarán a dispararse cuando se reciban las palabras clave relevantes.
Cosas importantes que debes recordar:
- Mantén tus palabras clave únicas y específicas: No puedes utilizar las mismas palabras clave para diferentes automatizaciones o se producirá un conflicto que hará que se activen varios mensajes.
- Evita utilizar palabras clave que se utilizarán en el contenido general del mensaje en otros lugares.
- En el caso de uso mostrado anteriormente, evitamos utilizar números para las palabras clave (p. ej. "Responde 1 para entrega, 2 para recogida") porque también pedimos a los destinatarios que envíen sus pedidos por número.
- Si hubiéramos utilizado 1 y 2 como palabras clave, podrían activarse mensajes erróneos (4 y 5) al enviar las órdenes, además del mensaje 6.
- Puedes utilizar mayúsculas en las palabras clave para minimizar los errores.
- Por ejemplo, si quieres utilizar las palabras "Sí" y "No", puedes utilizar "SÍ" y "NO" para evitar que alguien active accidentalmente una respuesta automática al utilizar "Sí" o "No" en otros mensajes.
- Es una buena práctica trazar primero tu flujo general (con plantillas de mensajes) antes de configurar tus flujos automatizados. Esto te ayudará a identificar cualquier necesidad de acciones adicionales, así como a garantizar que tus mensajes siguen un flujo lógico en cuanto a su contenido y relación entre sí