Los administradores de cuentas principales postpago pueden crear subcuentas de "nivel 1", que son básicamente filiales de la cuenta principal en una jerarquía padre-hijo. Cada subcuenta puede tener su propio conjunto de Administradores y Usuarios, sin tener visibilidad de la actividad de otras subcuentas, mientras que cualquier administrador de la cuenta principal tendrá visibilidad de toda la actividad de las subcuentas.
Este es un ejemplo de estructura básica de cuenta, con cuatro subcuentas debajo de la cuenta principal, cada una con su propio conjunto de usuarios:
A su vez, los administradores de una subcuenta de Nivel 1 (o los administradores de la cuenta principal que accedan a la subcuenta) pueden crear subcuentas de Nivel 2, y así sucesivamente hasta llegar al Nivel 5. Al igual que ocurre con la relación entre la cuenta principal y las subcuentas de nivel 1, cada subcuenta sólo puede ver su propia actividad y la de sus subcuentas asociadas de nivel inferior.
Este es un ejemplo de una estructura de cuenta más compleja, con tres niveles de subcuentas, cada una con su propio conjunto de usuarios:
Nota:
- Puedes tener varias cuentas en cada nivel.
- Todas las cuentas (la principal y todas las subcuentas) pueden tener asignados varios usuarios.
- La cuenta principal tiene visibilidad de todas las subcuentas (niveles 1 a 5).
- Cada subcuenta sólo puede ver su propia actividad y la de sus subcuentas asociadas de nivel inferior.
¿Por qué necesitas subcuentas?
Dependiendo de cómo esté estructurada tu organización, puedes utilizar subcuentas para ayudar a mejorar la visibilidad de las campañas y los costes, creando una separación entre las distintas divisiones o filiales. Por ejemplo, si quieres utilizar tu cuenta de MessageMedia para enviar mensajes relacionados con Marketing, Ventas, Finanzas y Personal, podrías crear una subcuenta para cada propósito. De esta forma puedes tener líneas de facturación separadas para cada subcuenta/departamento, así como buzones de entrada e informes separados, lo que puede facilitar mucho la gestión de las campañas y las interacciones.
¿Para qué necesitas las cuentas de nivel 2 y más allá?
Imagina una cadena minorista nacional con una sede central y varias oficinas regionales, cada una de las cuales gestiona su propio grupo de tiendas, y cada tienda utiliza la mensajería SMS para el marketing, el apoyo a las ventas y las listas de personal. En ese ejemplo, la sede central de la empresa tiene la cuenta principal, cada oficina regional es una subcuenta de nivel 1, cada tienda es una subcuenta de nivel 2 (por debajo de su oficina regional correspondiente) y cada departamento es una subcuenta de nivel 3 por debajo de sus respectivas tiendas. Esto significa que la cuenta matriz de la sede central puede tener una visión muy granular de la actividad de SMS en toda la empresa, y cada oficina regional puede ver claramente la actividad de SMS dentro de su región, tanto por tienda como por departamento.
Cuenta principal
Cada cuenta de cliente de nivel superior se denomina cuenta principal, ya que es la cuenta global con capacidad para gestionar subcuentas. Un administrador que accede a la cuenta principal puede realizar las siguientes tareas:
- Crear y gestionar subcuentas.
- Invitar a los usuarios a la cuenta principal o a cualquier subcuenta.
- Acceder a los datos de facturación.
- Enviar mensajes.
- Gestionar la bandeja de entrada.
- Crear y administrar contactos y grupos de contactos (y compartirlos con subcuentas).
- Crear, administrar y compartir plantillas.
- Registros de email a SMS.
- Administrar los ajustes de la cuenta.
- Crear reglas de automatización.
- Crear y gestionar claves de API.
- Crear y administrar webhooks.
Funcionalidad de la cuenta y permisos de usuario
Subcuenta de nivel 1
Una subcuenta de Nivel 1 puede ser creada por un administrador de la Cuenta Principal. Las subcuentas pueden tener uno o más usuarios y tienen los siguientes atributos:
- La entidad remitente: Los mensajes se envían en nombre de una cuenta para que se puedan realizar informes sobre una cuenta.
- Gestionar la bandeja de entrada.
- Grupos y contactos.
- Plantillas.
- Registros de email a SMS.
- Ajustes.
- Reglas de automatización.
- Claves de API.
- Webhooks.
Todos los usuarios asociados a una subcuenta tienen acceso a la información anterior, por lo que los miembros del equipo pueden acceder a la misma información sin tener que compartirla con los empleados que trabajan fuera del equipo. Una de las principales ventajas de utilizar subcuentas es que los miembros del equipo que necesiten acceder a la misma información (p. ej. supervisar una bandeja de entrada), no necesitan compartir credenciales. Si un usuario abandona la organización, simplemente se puede eliminar de la cuenta sin afectar a ningún dato ni a otros usuarios.
Subcuentas de nivel 2-5 (también conocidas como cuentas "nietas")
Los niveles adicionales de subcuentas son creados por un administrador de una subcuenta de nivel superior. Todas las subcuentas tienen los mismos atributos y funcionalidades; eso sí, las subcuentas de nivel 5 no pueden crear otras subcuentas.
Usuarios
Un usuario es simplemente un perfil con acceso para acceder al portal web de MessageMedia, ya sea a la cuenta principal o a una subcuenta. Un usuario puede ser invitado a una o más cuentas por un administrador de cuentas, y puede tener uno de los siguientes permisos de acceso:
-
Administrador (nivel de cuenta principal)
- Crear y gestionar subcuentas.
- Invitar a los usuarios a la cuenta principal y/o a las subcuentas.
- Administrar los datos de facturación.
- Recargar la cuenta (cuentas prepago).
- Compartir grupos.
- Informar sobre subcuentas.
-
Administrador (nivel de subcuenta)
- Invitar a los usuarios a esa subcuenta específica.
- Administrar los ajustes de la cuenta.
- Gestionar ajustes y registros de email a SMS.
- Volver a suscribir contactos dados de baja.
- Crear y gestionar claves de API.
- Crear webhooks.
- Crear reglas de automatización.
-
Usuario avanzado
- Enviar mensajes.
- Informar sobre el uso actual de la cuenta.
- Ver la bandeja de entrada.
- Crear grupos y contactos.
- Ver usuarios.
-
Usuario básico
- Enviar mensajes.
- Ver la bandeja de entrada (solo responde a sus propios mensajes).
- Ver informes (sólo datos de mensajes propios).
- No puede exportar informes.
Los usuarios se pueden agregar o eliminar sin afectar a la cuenta.